AHORA FORMA PARTE DE
.
JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES.
EasyVista
EasyVista
EasyVista
EasyVista es un proveedor global de software de soluciones inteligentes para la gestión de servicios empresariales y soporte remoto.

El Papel de la IA en la Gestión de Activos

8 mayo, 2025

Introducción

La Gestión de Activos es un elemento fundamental en la madurez digital de una empresa. Es un proceso estratégico que permite a las empresas monitorizar, optimizar y mejorar sus recursos, tanto tangibles como intangibles. Desde la gestión de la infraestructura de TI hasta las inversiones financieras, el objetivo principal es maximizar el valor de los activos al tiempo que se minimizan los riesgos y los costes operativos.

Ya hablamos de ello en un artículo anterior del blog Prácticas recomendadas en la Gestión de Activos de TI: Cómo optimizar la Gestión de Activos de TI, centrándonos especialmente en las más recientes prácticas recomendadas; para más detalles, consulta ese artículo.

A continuación, sin embargo, queremos centrarnos en un aspecto concreto: la automatización y la Inteligencia Artificial.

En el contexto económico y tecnológico en continua evolución en el que estamos inmersos, el papel de la IA en la Gestión de Activos es ya esencial… y lo será cada vez más. Las promesas son las de una transformación radical de este sector, que se traduce (y se traducirá) en una mayor eficiencia y precisión, en la transición completa de un enfoque reactivo a uno proactivo, así como en capacidades predictivas sin precedentes.

En este artículo, por tanto, examinaremos algunos casos de uso concretos y veremos cuáles son las principales directrices para aplicar esta revolución a tu propio negocio, de la forma más sensata y funcional para tus objetivos.

El Desarrollo de la IA y su Impacto en la Gestión de Activos

Cuando se habla de Inteligencia Artificial, hay que ser cauteloso; en primer lugar, para separar lo que es una «palabra de moda» y un eslogan de lo que ya es concreto y operativo… porque ya hay mucho que es concreto y operativo.

Todos lo sabemos: en los últimos años, la Inteligencia Artificial ha avanzado mucho, sobre todo con la llegada de la IA generativa (Gen AI). En muy poco tiempo, ha dado pasos agigantados, que muy pocos habrían podido imaginar. Y estos pasos parecen ser sólo los primeros de un largo viaje.

La adopción de la IA en la gestión de activos, en particular, se ha convertido en una palanca estratégica para las empresas que desean optimizar el ciclo de vida de los recursos, mejorar el mantenimiento predictivo y respaldar decisiones de inversión cada vez más precisas.

En definitiva, la IA ya no se limita a «simples» algoritmos de análisis de datos, sino que evoluciona continuamente, con modelos y sistemas de automatización capaces de aprender y mejorar con el tiempo.

A continuación, como hemos prometido, examinaremos algunos casos de uso típicos e interesantes de la IA en la Gestión de Activos. Seremos muy concretos y ofreceremos ejemplos operativos, extraídos de diferentes sectores productivos.

IA en Gestión de Activos: algunos casos de uso

Hablar de IA en la gestión de activos significa abordar un campo muy amplio, que se expande día a día. Significa, si nos centramos en el presente, analizar los impactos y consecuencias en un gran número de áreas; y, si pensamos en el futuro, hacer un esfuerzo de imaginación para comprender qué otros aspectos se verán afectados. Y quizá entenderlo antes que los demás, para adelantarse y obtener una ventaja competitiva.

Pero hemos prometido concreción; así que, a continuación, ofrecemos una lista dividida en cuatro puntos, con la intención de mapear los casos de uso actuales de la IA en la gestión de activos, con ejemplos específicos.

1. Monitorización, mantenimiento y análisis predictivo

Empecemos por un punto absolutamente crucial. Los sistemas de Inteligencia Artificial permiten recopilar y analizar enormes cantidades de datos procedentes de sensores, dispositivos IoT y software de gestión. En resumen, todo son datos. Y estos datos están en constante expansión. Por eso se suele decir que son el verdadero activo de una empresa contemporánea.

¿Y cómo se transforma este activo en procesos operativos relacionados con la gestión de activos? De muchas maneras, empezando, precisamente, por la monitorización. Gracias a los modelos de aprendizaje automático, las empresas pueden identificar patrones y anomalías que podrían señalar el deterioro de un activo, y actuar en consecuencia, con una actitud proactiva.

Por ejemplo, en el sector industrial, la IA puede predecir fallos en maquinaria crítica, sugiriendo intervenciones de mantenimiento antes de que se produzca una interrupción problemática de la producción.

Concretemos aún más: pensemos en el sector energético. Un buen sistema de Inteligencia Artificial podría ayudar a monitorizar el estado de las turbinas eólicas o los sistemas fotovoltaicos, sugiriendo un mantenimiento basado en el desgaste real y no en simples intervalos de tiempo predeterminados.

Este enfoque aumenta la continuidad operativa, reduce los costes de reparación, mejora la productividad, pero también la calidad de la experiencia en el lugar de trabajo. Todo a la vez.

2. Automatización de la gestión documental

En este segundo punto, nos centraremos en un aspecto más limitado, pero no por ello menos importante. Sabemos bien que uno de los aspectos más críticos en la Gestión de Activos es la documentación: un proceso que aún hoy puede ser un lastre para la productividad de la empresa; y que, además, si no se gestiona bien, puede convertirse en un boomerang muy peligroso.

 La Inteligencia Artificial puede ser un avance clave también en este campo.

 Gracias a la IA, es posible automatizar la catalogación y recuperación de documentos asociados a activos, reduciendo el tiempo necesario para encontrar información crítica. ¿Algunos ejemplos? Basta pensar en los sectores asegurador e inmobiliario. La implementación de un buen sistema de IA puede extraer automáticamente datos de contratos y certificados de propiedad, agilizando los procesos de verificación y cumplimiento. Ahora bien, el mismo mecanismo puede aplicarse en cualquier tipo de empresa, para todo lo relacionado con los dispositivos o el software en uso. Y esto nos lleva directamente al siguiente punto.

3. Mejora de seguridad y cumplimiento

La multiplicación de los activos digitales de una empresa significa también la multiplicación de los posibles puntos de ataque para aquellos con intenciones malintencionadas. Esto no debe olvidarse nunca.

 La Inteligencia Artificial juega un papel crucial en la seguridad de los activos, tanto físicos como digitales. Los algoritmos de ciberseguridad pueden detectar accesos sospechosos o anomalías en los sistemas informáticos, previniendo ciberataques. Además, existe todo el ámbito que se ocupa del acceso seguro a los activos.

 ¿Un ejemplo práctico? En los sectores de la fabricación y la logística, la IA ya se utiliza para controlar la seguridad de las plantas mediante sistemas de visión artificial y reconocimiento facial, garantizando que sólo el personal autorizado tenga acceso a las zonas sensibles.

 De nuevo, la misma dinámica puede aplicarse a cualquier tipo de empresa, incluso «sólo» para el acceso a dispositivos comunes de la empresa.

 ¡Cuidado! No se trata sólo de seguridad. También está el aspecto relacionado con el cumplimiento, que es muy delicado y se actualiza constantemente.

4. Gestión de activos financieros

Cambiemos completamente de dirección en este último punto. Hoy en día, los sistemas de Inteligencia Artificial también se emplean para analizar el valor y el rendimiento de los activos financieros de una empresa.

Los algoritmos de aprendizaje profundo pueden procesar datos de mercado, información económica global, análisis históricos y pruebas retrospectivas para sugerir las estrategias de inversión más rentables, ajustadas en función de objetivos y porcentajes de riesgo.

Estos sistemas ya se han convertido en esenciales para la gestión de fondos de inversión y sirven de apoyo estable a los analistas humanos; pero cada vez están más extendidos en casi todos los sectores industriales, donde hay empresas que invierten su capital en los mercados.

Cómo Utilizar Mejor la IA en la Gestión de Activos

Antes de concluir el artículo, he aquí un enfoque aún más práctico y operativo. La aplicación eficaz de la IA en la Gestión de Activos requiere una estrategia bien definida y una infraestructura tecnológica adecuada. No existe una receta milagrosa universal; mucho depende del tipo de empresa, de sus objetivos, del contexto en el que se inserta y del tipo de personas que la componen. Pero algunos pasos fundamentales para maximizar los beneficios se aplican a todos. Son los que hemos incluido en la siguiente lista:

  • Monitorizar y optimizar continuamente: La IA debe actualizarse y monitorizarse constantemente para garantizar que sigue produciendo valor con el paso del tiempo. La verdadera revolución, en este sentido, es la de la mejora continua.
  • Definir objetivos claros: Antes de implantar cualquier sistema de Inteligencia Artificial, es esencial «autoanalizarse». Es decir, establecer qué aspectos de la gestión de activos se quieren mejorar, con qué objetivos y en qué plazos.
  • Recopilar y estructurar datos: La Inteligencia Artificial no es algo «mágico»; pero es un sistema extremadamente complejo basado en algo elemental: los datos. Disponer de una infraestructura eficaz de recopilación y análisis de datos es, en consecuencia, el requisito previo esencial.
  • Elegir las herramientas adecuadas: Existen diversas soluciones de IA en la gestión de activos, desde plataformas de análisis avanzado hasta modelos de aprendizaje automático personalizados. Se trata de adoptar las más adecuadas. Más información sobre EV Service Manager.
  • Integrar la IA en los procesos empresariales: La adopción de la IA no debe «caer del cielo», sino que debe integrarse en los flujos de trabajo existentes para garantizar la continuidad operativa y mejorar la eficiencia.
  • El factor humano sigue siendo importante: Presta atención a este punto: no cometas el error de pensar que la IA puede sustituir a las personas que trabajan en la empresa… siguen siendo «activos» muy valiosos y deben participar en la evolución tecnológica, con comunicaciones claras y formación continua.

Conclusión

La Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama de la Gestión de Activos en muchos sentidos, ofreciendo herramientas avanzadas para monitorizar, optimizar y mantener los recursos empresariales. Con la integración de sistemas de IA, las empresas tienen la oportunidad de reducir costes, mejorar la eficiencia y tomar decisiones más estratégicas. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de la IA en la Gestión de Activos, es esencial adoptar un enfoque estructurado y una gobernanza adecuada, implicando y formando continuamente a los recursos humanos ya presentes en la empresa.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puede la IA mejorar la Gestión de Activos?
La IA mejora la Gestión de Activos de muchas maneras. Entre ellas: automatización del mantenimiento y monitorización predictiva, gestión documental más eficiente, aumento de la seguridad y el cumplimiento, optimización de la gestión financiera.

¿Qué herramientas de IA se utilizan más en la gestión de activos?
Herramientas de aprendizaje automático, software de mantenimiento predictivo, plataformas de análisis de datos y sistemas avanzados de ciberseguridad.

¿Puede la IA reemplazar completamente la Gestión de Activos humana?
No, la IA apoya y optimiza los procesos, pero la supervisión humana sigue siendo esencial para las decisiones estratégicas y las intervenciones complejas. Siempre es una cuestión de integración, no de sustitución.

Get in touch with a salesperson!

Si sine causa, nollem me tamen laudandis maioribus meis corrupisti nec voluptas sit, a philosophis compluribus permulta dicantur, cur nec segniorem ad eam non ero tibique, si ob aliquam causam non existimant oportere nimium nos causae confidere, sed uti oratione perpetua malo quam interrogare aut.

INDUSTRY SPECIFIC EV SERVICE MANAGER SOLUTIONS

Our proven platform, strong values, and passionate team of professionals make up our identity. As IT loyalists, we are committed to providing superior ITSM and ITOM solutions that are innovative and sustainable.